DESAPARECE BOSQUE EN MARALE
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH),
visualizando que el tema ambiental provocado por el gorgojo
descortezador estaba adquiriendo cada vez más impactos negativos e
interés en la ciudadanía, realizó un diagnóstico de la situación ambiental del
país, obteniendo como resultado que es una amenaza que está tendiendo grandes
impactos en la vida y los derechos humanos de los Hondureños.
El CONADEH a través de su unidad de
Defensoría Nacional del Medio Ambiente, realizó un estudio denominado “Informe
Especial el Gorgojo Descortezador del Pino y otras Graves Amenazas Ambientales
a la Vida Digna de los Hondureños y Hondureñas”, y en el mismo revela los
impactos negativos más importantes sobre los derechos humanos.
“En cada uno de los diferentes impactos ocasionados por esta
amenaza ambiental, existen varios derechos humanos afectados, entre ellos
destacamos, el derecho a la vida, ya que toda persona tiene derecho a un nivel
de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar,
y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica,
trabajo y los servicios sociales necesarios”, indicó Roberto Herrera Cáceres,
titular del CONADEH.
Detalla que el primer impacto que produce la afectación del
gorgojo, es sobre la fuente de agua de las comunidades y grandes ciudades,
actualmente hay mucho ataque del gorgojo en los pinos que ayudan a las
principales fuentes de agua y ya se está corriendo el riesgo de la afectación
del derecho humano al agua de toda la población.
“Se ha hecho un llamado en tono de urgencia queriendo
que se entienda que es una emergencia al Estado de Honduras ya que tiene como
propósito garantizar el desarrollo y bienestar de las y los habitantes de
Honduras y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH),
debe velar porque ese propósito humano se convierta en realidad”, enfatizó
Herrera Cáceres.
Al respecto, Coordinador de Defensoría Nacional del Medio
Ambiente, Fausto Mejía, aseguró, que mucha gente vive del bosque, extraen
resina, madera, autorizados y al haber sido afectado sus bosques se les limita
su capacidad de trabajo, relacionado al derecho de sus hijos, en educación,
alimentación. Relacionado también con los incendios, pérdida de bosque,
contaminación de agua, lo cual afecta a la salud, con enfermedades
respiratorias, vómito y diarrea.
“El municipio de Marale al norte de Francisco Morazán, está
prácticamente perdido todo su bosque y sucede algo muy importante con este
municipio ya que es donde nacen los principales ríos, que abastecen a la
represa hidroeléctrica Francisco Morazán, es necesario buscar una alternativa
para poder recuperar, restaurar en el menor tiempo posible todo este bosque
porque es vital para la producción de energía eléctrica del país”, urgió.
Elda Maldonado, Técnica Forestal, indicó que son alrededor
de 15 mil personas afectadas y las comunidades se sienten insatisfechas con el
Estado por esta razón, ya que no pueden acceder a ese recurso que está allí, lo
que fue cortado a causa de la plaga, porque los trámites siguen siendo los
mismos como que si estamos en una situación normal y estamos en una situación
de emergencia por la plaga.
Maldonado mencionó que ante esta problemática el CONADEH, es
observador está viendo como está afectando las fuentes hídricas, como se está
desarrollando la plaga, se sigue monitoreando, se sigue participando en el
Comité Nacional de Plagas.
El CONADEH, por medio del Monitoreo Forestal Independiente,
contribuye a contrarrestar la tala ilegal del bosque para mejorar la gobernanza
resultante de la protección y respeto de los derechos humanos de los
pobladores, y para luchar contra la corrupción vinculada con el corte ilícito
que se disfraza, en varios casos, mediante solicitudes de autorización de
planes de salvamento que implican cortar árboles supuestamente dañados por el
gorgojo, pinos que en nuestra supervisión hemos constatado que estaban sanos, o
que los cortes se han efectuado sobre áreas distintas o más grandes que las
autorizadas.
Unión Europea interesada en ayudar
Ketil Karlsen, embajador de la Unión Europea, visitó y se
reunión con el Comisionado de Derechos Humanos, Roberto Herrera para conocer el
estudio realizado por el Conadeh, sobre la problemática de la plaga de gorgojo
que se propaga rápidamente y es una amenaza para el país.
El estudio del CONADEH podría generar posibilidades que la
Unión Europea contribuya o colabore para enfrentar este problema, debido a que
las condiciones climáticas de los últimos años, han propagado la plaga del
gorgojo